La alianza de las Cuencas Sagradas se fortalece

Nuevas organizaciones representantes de diversas nacionalidades indígenas se unen para impulsar la protección permanente de más de 35 millones de hectáreas de bosque amazónico de Ecuador y Perú.

La alianza de las Cuencas Sagradas se fortalece

Quito, 2022.- El 7 y 8 de febrero se llevó a cabo un encuentro del Grupo de Gobernanza de las Iniciativa Cuencas Sagradas (ICS) que reunió a representantes de diversas nacionalidades y pueblos indígenas de Perú y Ecuador, así como a organizaciones de la sociedad civil aliadas. Los representantes de las organizaciones de ambos países sostuvieron sesiones de reflexión, análisis e intercambio que dieron como resultado un acuerdo respecto de los pasos a seguir para fortalecer la gobernanza, lograr el bienestar territorial y la protección del bosque, hogar y sustento de sus comunidades.

Entre los aspectos más relevantes de la reunión se destaca el acuerdo de consolidar el trabajo conjunto y mejorar el traspaso de la información mediante la formación de espacios de trabajo y toma de decisión colectivos y colaborativos, incluyendo tanto el diseño como la ejecución de las acciones a nivel global, regional y territorial. Asimismo, los representantes de la alianza de la ICS acordaron que el 50% de los recursos levantados irán a la implementación de acciones territoriales para dar vida al Plan Bioregional 2030 (revisa el plan en este link), presentado el pasado año (lee más sobre el lanzamiento en Perú, Ecuador en UICN-Marsella). Ello, frente al diagnóstico respecto de la reducida proporción de recursos que son directamente canalizados a las comunidades, marca un enorme precedente para avanzar en una adecuada distribución y asignación de los recursos que son generados en nombre de los pueblos indígenas y da luz verde a la puesta en marcha de las acciones diseñadas por las nacionalidades para emprender una transición socioecológica en la Amazonía.

Por otra parte, con el objetivo de fortalecer la comunicación e intercambio entre las diferentes instancias de trabajo y toma de decisión de la iniciativa y, contribuir a su visibilización y socialización, los miembros del Grupo de Gobernanza designaron a Gregorio Díaz Mirabal, presidente de la COICA, y a Gianella Sánchez, representante de la juventud de AIDESEP, como voceros de la iniciativa. 

“La iniciativa Cuencas Sagradas es importante para nuestros pueblos, nacionalidades, porque busca asegurar el territorio desde la sabiduría indígena””.

Gianella Sánchez, vocera de la Iniciativa de las Cuencas Sagradas y líder de la juventud indígena de AIDESEP

“Esta iniciativa representa, una propuesta, una acción que es determinante para el  presente y el futuro del planeta. Yo le pido a la humanidad, a los países, a los gobiernos, a todos los aliados del mundo que apoyemos que fortalezcamos esta iniciativa de las Cuencas Sagradas y que pueda ser realmente una propuesta para salvar el planeta.”

Gregorio Díaz Mirabal, Coordinador General de la COICA

Nuevos integrantes de la alianza
Frente a la necesidad y urgencia de la protección de la Amazonía y los pueblos que milenariamente han habitado y conservado dicho territorio, cuatro nuevas organizaciones se unieron al llamado para la protección permanente de una biorregión de más de 35 millones de hectáreas del bosque amazónico de Perú y Ecuador. Para ello, de manera unánime el Grupo de Gobernanza de la ICS dió la bienvenida a la nacionalidad Kichwa del Pastaza (PAKKIRU), a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), a la Coordinadora Binacional de la Nacionalidad Achuar del Ecuador y Perú (COBNAEP) y a la Federación Binacional del Pueblo Sapara del Ecuador y Perú (FEBZPEP), quienes se unirán al trabajo para reforzar las economías del bosque, reforestar y conservar el bosque, implementar medidas para promover la  salud y educación intercultural y fortalecer la gobernanza indígena, entre otras acciones planteadas en esta unión de la sociedad civil y organizaciones indígenas. 

Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, enfatizó la importancia de la incorporación de la  Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) a la ICS en tanto incorpora a las nacionalidades andinas, que habitan en las nacientes de los ríos de las Cuencas Sagradas e históricamente han sostenido acciones para la preservación de dichos ecosistemas y las fuentes de agua. De esa manera, la ICS da un paso firme para el bienestar en las cuencas hidrográficas de la biorregión.

Elías Piyahuaje, Presidente de la Nacionadad Siekopai
Alicia Cahuiya, dirigenta de mujeres de la CONAIE
Josefina Tunki, Presidenta del PSHA
Leonidas Iza, Presidente de la CONAIE

Asistentes a la reunión

Además de los líderes y representantes de las organizaciones que se unieron al Grupo de Gobernanza de la ICS, la reunión contó con la participación del Coordinador General de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); el Presidente y la representante de la juventud la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); la mesa directiva de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE); el vicempakuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), el presidente y la vicepresidenta de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE), el dirigente de la juventud de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP); el presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI); la secretaría de economía de la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO); el Presidente de la nacionalidad SIEKOPAI-SECOYA; la Presidenta de Fundación Pachamama en Ecuador; el presidente de Pachamama Alliance; los coordinadores amazónicos; el equipo técnico regional; y la directora global de la iniciativa.

Asimismo, a la reunión se unieron los representantes del Pueblo Ashuar Arutam (P-SHA) y una comitiva de la CONAIE interesada en fortalecer las alianzas y el trabajo conjunto de las nacionalidades de las Cuencas Sagradas.

Domingo Peas, Coordinador Amazónico de las Cuencas Sagradas Ecuador
Atossa Soltani, Directora Global de la Iniciativa Cuencas Sagradas
Wrays Pérez, Coordinador Amazónico de las Cuencas Sagradas Perú
Bill Twist, Presidente de Pachamama Alliance, junto a Belén Páez, secretariado global de la Iniciativa de las Cuencas Sagradas y Presidenta de Fundación Pachamama
De izquierda a derecha: Milton Callera, presidente de COBNAEP / Lolita Piyahuaje, vicepresidente de la CONFENIAE
Presentación de nuevas organizaciones
al Comité de gobernanza
De izquierda a derecha: Sumpinianch Mitiap Kapuchak representante de FENAP/ Gregorio Díaz Mirabal, Coordinador General de la COICA

Llamado al planeta

Los líderes de las organizaciones compartieron un llamado al mundo por la protección de las Cuencas Sagradas:

“Para la nacionalidad achuar del Ecuador es muy importante conservar nuestro territorios, nuestros ríos para las futuras generaciones que se viene, el cambio climático es muy fuerte y tenemos que estar preparados. Tener la consciencia humana”

Valery Etzamarenth, vicepresidente de la NAE

“Hacer un llamado  a los gobiernos de diferentes países a que puedan ayudar a los pueblos indígenas, puedan apoyar para que podamos seguir conservando nuestro bosque, que es importante para conservar la vida en el planeta”.


Zoila Merino, lideresa de ORPIO

“Yo pido a la comunidad global que comiencen a conectar con nosotros, Cuencas Sagradas, para entender las nuevas propuestas y que los caminos que hemos tomado, como humanidad, han estado equivocados. Ver a las Cuencas Sagradas como una alternativa donde vamos a cambiar la historia de la humanidad”.

Manari Ushigua, líder espiritual de la Nacionalidad Sapara

“Como vicepresidente del Gobierno territorial autónomo de la Nación Wampís, hago un llamado a todas las personas que viven en este planeta, que nos ayuden en esta lucha que nuestros ancestros empezaron y que hizo que nuestro territorio se mantuviera intacto por más de 7 mil años, que ha hecho que nuestro mundo siga siendo un lugar habitable”.

Galois Flores Pizango, Vice Pamuk del GTANW
Compartir