Líderes indígenas presentan propuesta para la transición ecológica y protección de la Amazonía durante el Congreso Mundial de la Naturaleza

Cuencas Sagradas levanta un llamado por la biorregión amazónica en UICN Marsella, 2021

Líderes indígenas presentan propuesta para la transición ecológica y protección de la Amazonía durante el Congreso Mundial de la Naturaleza

 

 

Marsella, Francia 09 de septiembre 2021.– Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra hasta el 11 de septiembre en Marsella, Francia, líderes indígenas han exigido proteger el 80% de la Amazonía (el bosque tropical más grande del planeta) para el 2025, presentado un claro ejemplo para impulsar dicha acción.

En un evento oficial, la Iniciativa Cuencas Sagradas, que reúne a más de 30 nacionalidades indígenas que habitan en una superficie de 35 millones de hectáreas del bosque tropical entre Ecuador y Perú, dio a conocer su propuesta de transición ecológica para la Amazonía. El Plan Biorregional 2030, generado en un proceso de abajo hacia arriba y con el apoyo de reconocidos académicos e investigadores, propone nueve rutas de transición socioecológica para el territorio, en un marco en que de las amenazas y las necesidades de las comunidades se han hecho cada vez evidentes. Al respecto, Domingo Peas, líder Achuar y vocero de Cuencas Sagradas, afirmó que el mundo se enfrenta al problema de la crisis climática y de la biodiversidad, y que actualmente los territorios indígenas de los nueve países que conforman la Amazonía están siendo amenazados por el incremento de las concesiones mineras y la explotación petrolera, que desconocen la destrucción del pulmón del mundo.

 
Rueda de Prensa ICS en UICN-Marsella
 

La presentación del Plan Biorregional en el Congreso Mundial de la Naturaleza (UICN) marcó un hito relevante en el proceso de socialización del plan al darlo a conocer a la comunidad internacional, luego de una serie de acciones emprendidas en Ecuador que destacan la entrega al Ministro de Medio Ambiente, Gustavo Manrique y a la Presidenta de la Asamblea Nacional de dicho país, Guadalupe Llori. De hecho, durante el evento el director de Indigenous Environmental Network, y líder indígena de Dakota del norte, Tom Goldtooth, declararó su apoyo a la Iniciativa Cuencas Sagradas y llamó a vincular las luchas entre los pueblos indígenas del Norte y del Sur.

 

Durante el evento, los líderes indígenas reiteraron la importancia de entender la interrelación y codependencia del ser humano con la naturaleza y sentido sagrado de la vida.

Asimismo, destacaron que la implementación del Plan Biorregional será un  ejemplo mundial de transición y cambio de paradigma hacia una nueva forma de relacionarse con el mundo natural.

 

 

 

Las nacionalidades indígenas tenemos el conocimiento y experiencia y con este Plan le daremos a conocer al mundo que es posible impulsar nuevos sistemas de gobernanza y gestión de los territorios. Que es posible vivir en armonía con el mundo natural.

Domingo Peas, Coordinador Amazónico de la Iniciativa en Ecuador

 

En concordancia con lo anterior, el coordinador general de COICA, Gregorio Mirabal, dio a conocer una moción realizada para la consideración de los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la cual busca asegurar la preservación del 80% de la Amazonía. “Estamos cerca del punto de no retorno. Los ecosistemas de esta región están colapsando con la deforestación y los incendios”, afirmó el líder indígena. Así mismo, instó a los asistentes a apoyar este impulso en que la Iniciativa de las Cuencas Sagradas es particularmente destacada.

La presentación de la Iniciativa de la Cuencas Sagradas y su Plan Biorregional en Marsella, buscó promover el desarrollo de una alianza global de solidaridad, acción y compromiso con la Amazonía entendiendo que lo que ocurre en dicho territorio también responde a las dinámicas globales de desarrollo. En ese sentido, se llamó la atención sobre el rol que cada actor tiene sobre la protección y resguardo del corazón del planeta.

 
👉🏽  Puedes ver la transmisión en vivo de la rueda de prensa en nuestra redes sociales, haciendo click aquí 
 
👉🏽 Conoce más sobre el Plan Biorregional de las Cuencas Sagradas aquí.
 

 

Compartir