La Iniciativa Cuencas Sagradas logra gran acogida con la presentación del Plan Biorregional en Ecuador

La Iniciativa Cuencas Sagradas logra gran acogida con la presentación del Plan Biorregional en Ecuador

 

Quito.- El pasado viernes 27 de agosto, los líderes de la Iniciativa de Cuencas Sagradas de Ecuador y Perú se juntaron en Quito para presentar oficialmente el Plan Biorregional Cuencas Sagradas 2030 a las autoridades y la cooperación internacional del Ecuador.

Luego de más de tres años de trabajo sostenido y colaborativo entre aliados de la Iniciativa Cuencas Sagradas, realizamos la presentación oficial del Plan Biorregional: un documento vivo, de construcción colectiva que traza la ruta que permitirá la protección permanente de 35 millones de hectáreas de la biorregión amazónica de Ecuador y Perú, hogar de 30 pueblos y nacionalidades indígenas. Esta herramienta de planificación estratégica refleja la visión indígena amazónica sobre una transición ecológica y social para los próximos diez años, en un proceso colaborativo y colectivo para la construcción de un futuro posible, socialmente justo y ambientalmente responsable con los pueblos y nacionalidades indígenas.

 

 

El Plan Biorregional 2030 articula alternativas concretas ante la actual crisis económica, social y ecológica que enfrenta la región, resaltó Juan Manuel Crespo, técnico de la iniciativa, quien comentó que el área geográfica en cuestión de la biorregión de 35 millones de hectáreas de selva es rodeada por una rica diversidad biológica y que el 60% de su superficie está compuesta por un mosaico de territorios indígenas y áreas protegidas.

 

 

Para Tarsicio Granizo, Director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Ecuador), el plan propone «una visión diferente», ya que «analizar las cosas desde una perspectiva biorregional es revolucionario». 

 

El avant: Entrega del Plan Biorregional al Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

 

 

Este lanzamiento se enmarca en una serie de acciones de incidencia política directas gestionadas por el equipo de trabajo de la iniciativa y sus aliados, quienes entregaron el Plan Biorregional 2030 al Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador el pasado 26 de agosto. Durante el encuentro, el ministro Gustavo Manrique, mencionó: “Esta iniciativa será el punto focal para nuestro trabajo.”

 

Rueda de Prensa en la Asamblea Nacional de Ecuador

 

 

El pasado 30 de agosto se realizó la entrega oficial del Plan Biorregional a la Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, Guadalupe Llori, seguido por una Rueda de Prensa oficial en la Asamblea Nacional durante la cual los representantes de la iniciativa: Marlon Vargas, presidente de CONFENIAE; Tuntiak Katan, Vicecoordinador de COICA; Verónica Inmunda, Dirigente de Juventud de CONFENIAE; Wrays Pérez, Coordinador Amazónico de la Iniciativa en Perú; y Belen Paéz, Secretaria Global de la Iniciativa, expusieron la necesidad de proteger permanentemente la vida, la biodiversidad y los territorios de la Amazonía, los cuales han sido históricamente vulnerados y que actualmente sufren una situación de elevada gravedad asociada a la crisis económica, social y sanitaria.

 


 
Una entrega más del Plan Biorregional
 
Washington Varela, presidente de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, recibió el plan y afirmó que es una gran iniciativa para salvar la Pachamama. “Como amazónico quiero manifestar que este proyecto del plan Biorregional 2030 va a conllevar una gran solución no solamente para los pueblos de la Amazonía sino en favor del mundo.»
 
Washington Varela
 
El asambleísta Efren Calapucha, estableció un compromiso para llevar a cabo un proyecto de ley junto a las organizaciones indígenas y la Iniciativa Cuencas Sagradas, en el cual se garantice la voz de los pueblos amazónicos en la Asamblea Nacional.
 
Finalmente, Verónica Inmunda dirigente de la juventudes de la CONFENIAE compartió este llamado de escucha para las voces amazónicas:
 
Verónica Inmunda
 
Hoy es el momento de escuchar las voces de la selva. Esta propuesta del Plan Biorregional es una solución. Queremos que esta propuesta se pueda replicar en toda la cuenca amazónica. 
Veronica Inmunda, Dirigente de Juventud de la CONFENIAE
 
 
 
Puedes ver el video del lanzamiento del Plan Biorregional en nuestra redes sociales, haciendo click aquí ↵
 
Conoce más sobre el Plan Biorregional de las Cuencas Sagradas aquí.
 

 

Compartir
Tags:
, ,