Nación Kandoshi denuncia falta de atención médica tras el fallecimiento de mujer gestante

Nación Kandoshi denuncia falta de atención médica tras el fallecimiento de mujer gestante

Datem del Marañón, Loreto.- Durante las primeras horas del pasado miércoles, en la comunidad nativa Nuevo Huambracocha, perteneciente a la Nación Kandoshi, Ody Bisa Chovinda, una mujer kandoshi de 37 años, falleció luego de agravarse su estado de salud tras dar a luz y, al buscar auxilio médico, encontrar la posta cerrada.

El lamentable hecho sucedió a las 9.00 a.m., luego que Ody Bisa diera a luz a un natimuerto dentro de su hogar. Luego de ello, la fallecida presentó un cuadro de hemorragia uterina post parto, por lo cual, su esposo la trasladó a la posta de salud I.1 Domingococha, donde no pudo ser atendida al encontrarse cerrado. El único personal a cargo se encontraba realizando una campaña contra la malaria desde hace algunos días en otras comunidades.

Cabe recalcar que la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Loreto viene realizando campañas contra la malaria en la región para combatir el alto índice de contagios, para lo cual son los responsables de los centros de salud han sido los encargados de dicha gestión. Sin embargo, en casos como la posta de salud Domingococha, no se cuenta con más de un personal técnico que pueda proveer del servicio de atención a la comunidad, por ello, al iniciarse las campañas en campo la atención del centro de salud simplemente no existe.  

Ante ello, el presidente de la Nación Kandoshi, Pedro Kuvi Tanchina emitió un pronunciamiento para expresar la suma preocupación por la falta de personal en los centros médicos de su nación. Además, exhortó que la GERESA y el MINSA tomen acciones inmediatas para proveer de más personal médico dentro de las comunidades, se contrate personal exclusivo para las campañas de salud como la malaria, mejore el suministro de medicamentos y equipos.

Desde la Alianza alertamos de las carentes condiciones de servicios de salud en los territorios amazónicos, en específico con las mujeres gestantes, por lo que invocamos al MINSA a la implementación de programas de educación en salud materno-infantil, que promueva el control prenatal a las mujeres gestantes que permita un seguimiento preventivo que evite complicaciones en los partos como el ocurrido en la Nación Kandoshi.