31 Ene Presentan propuestas del Plan Biorregional de las Cuencas Sagradas ante Ministerio de Cultura

El último viernes 28 de enero, representantes de las Cuencas Sagradas se reunieron con la Ministra de Cultura (MINCUL), Gisela Ortíz, para dar a conocer el Plan Biorregional, el cual tiene propuestas de los pueblos y nacionalidades indígenas que habitan en las Cuencas Sagradas para la gobernanza y sostenibilidad en la Amazonía. A la reunión asistieron, Jorge Pérez, presidente de La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); Eduardo Pichilingue Ramos, coordinador de la Iniciativa Cuencas Sagradas en Perú, el equipo técnico de las Cuencas Sagradas en Perú, así como el equipo del despacho ministerial.
Durante la reunión, Pérez enfatizó la urgencia de concretar acciones por el buen vivir de los pueblos y nacionalidades indígenas amazónicos y el futuro de sus territorios, sobre todo en medio del contexto desfavorable que atraviesa el medio ambiente, con los últimos derrames de petróleo ocurridos en el mar y la Amazonía:
“El derrame de petróleo en las costas de Perú desnudan la falta de contingencia y responsabilidad de parte de las empresas petroleras sobre los daños que generan sus operaciones. Si en Lima no hay claridad de la remediación, peor en la selva. Por todo esto, nace la Iniciativa Cuencas Sagradas, que además busca hacer sostenible la economía indígenas que llevamos, socavar los medios que nos ayuden a relacionarnos con la economía de mercado responsable”.
Jorge Pérez, Presidente de AIDESEP
Las propuestas de las Cuencas Sagradas comparten objetivos con los establecidos en las líneas de trabajo del MINCUL, por eso la presentación remarcó los programas y servicios relacionados a los ejes del Plan Biorregional, tales como la gobernanza territorial y autodeterminación indígena; vías de transición; educación y salud intercultural; y planificación urbana y economías del bosque; temas de interés del ministerio y cruciales para la implementación del plan en los territorios de las Cuencas Sagradas.

Por su parte, la ministra de cultura remarcó la necesidad de articular el trabajo desde dos niveles: primero de manera multisectorial dentro del Estado, en la comisión multisectorial de trabajo de la PCM; y en un segundo nivel, de manera binacional con Ecuador. De esta forma, se marcó el inicio de un trabajo conjunto para poder llevar de la mano el proceso de las propuestas de las organizaciones indígenas de la Amazonía.
El Plan Biorregional de las Cuencas Sagradas 2030
“Buscamos que las propuestas y acciones del Plan Biorregional sean asumidos por el Estado dentro de sus políticas públicas”
Jorge Pérez, presidente de AIDESEP

Este plan es una propuesta indígena por el futuro y la sostenibilidad del Buen Vivir en toda la Amazonía Ecuatoriana y nororiental del Perú. Esta zona es un territorio de 35 millones de hectáreas que denominamos la biorregión de las Cuencas Sagradas, entendiendo su importancia como región, en base a la gran biodiversidad y fuentes de agua que comparte. Aquí habitan al menos 600,000 mil personas de diversos pueblos y nacionalidades indígenas.
Para conocer más sobre el Plan Biorregional, puedes visitar https://cuencasagradas.org/nuestro-plan/