Comunicadores de las organizaciones indígenas se unen para hacer resonar las voces de la Amazonía en las Cuencas Sagradas

Comunicadores de las organizaciones indígenas se unen para hacer resonar las voces de la Amazonía en las Cuencas Sagradas

A un “click” de distancia, los neo “uwishin” (sabios) y los “kakaram” (guerreros) digitales, hacen de las redes sociales su nuevo campo de batalla: los primeros, en “twitter” con sus “tsentsak” (flechas invisibles) enfrentan y cuestionan el poder, mientras que los segundos en “Facebook”, postean, transmiten en vivo (streaming), publican fotos, suben videos, comparten (share), dan “likes” a favor de la vida y en contra del extractivismo. Ahora los “Smartphone” reemplaza al “tuntui” (instrumento de percusión) y la “lanza” (nanki). La guerra (mesét) virtual en el alto amazonas, más presente como en los tiempos de nuestros abuelos #LancerosDigitales #TuntwitterosAmazónicos. 

Por Kaar Etsa Atamaint

Las voces desde territorio

Desde agosto de 2021 la Iniciativa Cuencas Sagradas colabora directamente con dos lanceros digitales (equipo de comunicación de la CONFENIAE) Eslendy Grefa y David Grefa. Nuestro objetivo común es hacer visibles los proceso de defensa de los territorios , los derechos colectivos en la Amazonia y amplificar las voces de los líderes y las lideresas quienes llaman a proteger la Amazonía de manera urgente.

Lanceros Digitales es el equipo de comunicación de la CONFENIAE, la organización que une a las 11 nacionalidades amazónicas del Ecuador.  Está conformado por comunicadores y comunicadoras comunitarios de las nacionalidades amazónicas del Ecuador, organizaciones y federaciones de base de la organización regional.

Presentamos a los lanceros digitales que acompañarán el trabajo de la iniciativa desde la voz de la Amazonía:

Saludos mi nombre es David, soy comunicador comunitario indígena kichwa de la Amazonía, actualmente caminando en el proceso de la confeniae siendo parte del equipo de comunicación Lanceros Digitales y también colaborando con el programa binacional Cuencas Sagradas lo cual ha sido un importante apoyo porque velan por lo intereses de la nacionalidades y territorios indígenas. Caminamos juntos por la defensa de la vida y salvaguardar la biodiversidad para el mundo.«

David Grefa, lancero digital

“Soy una mujer kichwa, amazónica, de la comunidad San Juan de Piatúa. Soy estudiante de periodismo de la Universidad Salesiana  y formo parte del equipo de comunicadores de la CONFENIAE  – Lanceros Digitales.«


Eslendy Grefa, lancera digital

Nuestra colaboración

Los lanceros digitales son parte de nuestro trabajo de comunicación en los territorios y serán reporteros de los eventos y momentos importantes ocurriendo en la Amazonía ecuatoriana.

La iniciativa Cuencas Sagradas ha entregado kits de material audiovisual (celulares, micrófonos, tarjetas memorias, etc.) para mejorar el equipamiento de los lanceros digitales. Además, este año La ICS se involucra de más cerca en la capacitación técnica de los jóvenes comunicadores amazónicos y planifica fortalecer sus capacidades a través de procesos de formación comunicacionales multimedias como la producción de podcast y de técnicas audiovisuales.

Reportando en directo desde el Aniversario de la COICA

A 38 años de su conformación, la COICA conjuntamente con los líderes y lideresas de la cuenca amazónica, aliados estratégicos, representantes de embajadas, organizaciones internacionales y Estados, conmemoramos un año más de vida organizativa, elevando “un llamado urgente a proteger la Amazonía”

Los líderes de las organizaciones indígenas que forman parte de la COICA acordaron un pronunciamiento para exigir a los gobiernos de los nueve países de la zona que pongan un alto a las políticas extractivistas, incluidas las de otros países fuera de la región, que siguen atentando contra la vida de los pueblos indígenas y comunidades locales.

A continuación te compartimos el reportaje realizado por los comunicadores Lanceros Digitales Eslendy Grefa y David Grefa para que te des una idea de cómo se desarrolló este memorable día en Quito.

¡Sigue a los lanceros digitales en redes sociales y estés atento a nuestras próximas noticias compartidas ! 

Síguelos en FACEBOOK, en INSTAGRAM y en TWITTER

Compartir