04 May Indígenas amazónicos se reúnen con el rey Carlos III previa coronación para instar por la conservación de la Amazonía

El 4 de mayo tuvo lugar un evento especial en el Palacio de Buckingham como parte de las celebraciones de la coronación. El líder indígena Uyunkar Domingo Peas y Atossa Soltani, en representación de la Iniciativa Cuencas Sagradas, una alianza de 30 naciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana y peruana, entregaron a SM el Rey Carlos III una corona de plumas en reconocimiento al liderazgo visionario y al compromiso del Rey con la protección de la selva y la restauración de la armonía entre la humanidad y la naturaleza. El líder indígena enfatizó que la coronación no solo fue una ceremonia significativa para el Reino Unido y la Mancomunidad de naciones, sino también un momento crucial para el futuro de la Madre Tierra y en especial de la Amazonía dada la visión del Rey de un mundo sostenible que trabaja en beneficio de todas las personas, la naturaleza y el planeta. Los representantes de las Cuencas Sagradas Amazónicas también agradecieron a SM por el apoyo brindado a las naciones indígenas de la Amazonía por parte de la Alianza de Bioeconomía Circular (CBA por sus siglas en inglés), fundada por El Rey (entonces Príncipe de Gales) y presidida por Marc Palahi, quien también estuvo presente en el evento.
La Alianza de Bioeconomía Circular y la Iniciativa Cuencas Sagradas Amazónicas han estado trabajando juntos para preservar una de las regiones más ricas del planeta, que abarca un mosaico continuo de 35 millones de hectáreas de selva tropical entre la Amazonía ecuatoriana y peruana y alberga a 600 000 personas de más de 30 nacionalidades indígenas.
Como resultado de dicha colaboración, las comunidades indígenas han desarrollado un Laboratorio Vivo para acelerar la restauración del territorio mientras crean nuevas cadenas de valor basadas en los bosques en torno al cacao, la vainilla, las plantas medicinales e incluso el ecoturismo, financiando territorios regenerativos y preservando tradiciones ancestrales. El Laboratorio Vivo también apoya una nueva escuela para jóvenes líderes indígenas, con el fin de desarrollar nuevas capacidades para ampliar el trabajo de restauración y los modelos comerciales ecológicos.