Slide CASO LOTE 95

“Seguiremos defendiendo nuestro territorio. Ahora tenemos las evidencias del asesinato de tres hermanos kukama. Vemos la crueldad con que actúa la policía, en complicidad con PetroTal. Allí se ve que en ningún momento los indígenas portaban armas de fuego”

JAMES PÉREZ, PRESIDENTE DE AIDECOBAP

El 8 de agosto del 2020, ante la urgente necesidad provocada por la crisis de la COVID 19, el pueblo Kukama se levantó en protesta en la localidad de Bretaña, capital del distrito de Puinahua, a los exteriores de la estación petrolera de PetroTal Corp. 

 

En medio de la protesta, 3 indígenas kukamas fueron asesinados a causa de la violenta criminalización, por el uso excesivo de fuerza y de armas de fuego de parte de las fuerzas armadas contra los protestantes de la comunidad, quienes no contaban con armas de fuego. 

Las tensiones entre las comunidades kukama y la petrolera datan del 2005, al inicio de las operaciones de la estación, ante las negativas consecuencias de la actividad extractiva en las zonas aledañas: “La llegada de las petroleras y el Estado a los territorios de los pueblos indígenas tienen el mismo libreto: promesas, engaño y muerte, bajo el nombre del progreso. En Puinahua, por ejemplo, dos cochas que se encuentran a menos de 10 metros de distancia de las instalaciones de PetroTal, donde los pobladores pescaban para el sustento familiar, se han secado y nadie ha dado una explicación razonable.” (Promesas, engaño y muerte bajo el nombre del progreso, Ojo Público, 2021)

Dicha situación, sumada al olvido del Estado para la atención de las necesidades básicas de las comunidades, genera un constante estado de conflicto y una profunda ruptura con los pueblos amazónicos. 

La represión policial vivida el 8 de agosto del 2020 es innegable ante los videos de las cámaras de vigilancia que registraron los momentos precisos del asesinato de los indígenas kukamas en el lote 95. 

El Estado peruano hasta la fecha no ha resuelto justicia para las familias de los kukamas fallecidos, por lo que seguirán en pie de lucha por la reivindicación de sus muertos.

Video de seguridad confirma

criminalización de la protesta

El medio Ojo Público logró acceder a las cámaras de seguridad de la estación petrolera de PetroTal Corp, donde se registraría la crueldad de la represión policial frente a los protestantes de la comunidad Kukama.

 

CARTAS Y COMUNICADOS ENVIADOS