Anexus Consultores EIRL, contratista de Petroperu, contamina territorio de la Nación Chapra  

Al menos 15 comunidades podrían correr riesgo de contaminación

Anexus Consultores EIRL, contratista de Petroperu, contamina territorio de la Nación Chapra  

Loreto – El pasado 30 de marzo del presente año, autoridades y pobladores del Gobierno de la Nación Chapra realizaron una inspección en los alrededores de la Comunidad Panguanita, ubicada en el distrito de Morona, región de Loreto (Perú). En dicha, identificaron y registraron con fotografías y videos uno de los campamentos abandonados por la empresa contratista de PetroPerú, Anexus consultores E.I.R.L, donde se hallaron envases de químicos, latas, pilas, bolsas, materiales en estado de descomposición y otros desperdicios en grandes cantidades. Se trata de 5 campamentos “temporales” que fueron establecidos por la empresa Anexus en el 2021 entre el KM 124 y 158, para la permanencia de su personal así como para acopiar materiales destinados a realizar labores de desbroce en dicho tramo del Oleoducto Norperuano, Ramal Norte. 

Los campamentos abandonados se hallan en las inmediaciones de las comunidades Unanchay, Naranjal, Nuevo Pushaga y Puerto Pijuallal, todas pertenecientes a la Nación Chapra, y vulnerables al impacto de las operaciones y constantes derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano. Su ubicación tiene gran proximidad a las costas de los ríos Tamshiyaku, Ushaga, Tangama, Tirirma, los cuales desembocan en el río Pushaga, que a su vez llega al río Morona. Todos ellos suelen inundarse en periodos de lluvias, las cuales, para el presente 2023, se prevé sean de gran intensidad en dicha región.

Es por esta alerta climatológica y la conexión entre dichos ríos, que existe una fuerte preocupación de las comunidades Chapra por evitar extender el daño contaminante a lo largo de la quebrada, y reiteran la urgencia de lograr un pronto levantamiento, disposición y limpieza de estos campamentos abandonados y de los residuos tóxicos en ellos.

Por otro lado, es importante resaltar que previa a la inspección de los campamentos abandonados por parte del GTANCH trabajadores de la empresa contratista en mención, Anexus Consultores E.I.R.L., intentaron ingresar de forma intempestiva a la comunidad Unanchay de la Nación Chapra, sorprendiendo a las autoridades y moradores de esta comunidad.

Si bien, los trabajadores de Anexus señalaron su intención de realizar labores de mantenimiento y desbroce del bosque colindante al Oleoducto Norperuano, los integrantes de la comunidad llamaron la atención que la contratista ni Petroperú hubieran realizado las coordinaciones previas sobre el ingreso con autoridades del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTANCH), órgano máximo de su gobierno indígena. En dicho contexto, se le exigió al personal de la empresa contratista realizar la limpieza y levantamiento de los materiales peligrosos, contaminantes y de la totalidad de los campamentos abandonados desde el año 2021. Los trabajadores se retiraron pues no podían cumplir con estas solicitudes. 

Pese a lo sucedido, el 29 de marzo hubo un segundo intento de ingreso a la comunidad Unanchay por parte de la empresa Anexus, la cual aún no había cumplido con las indicaciones de coordinación previa con el GTANCH, ni  consideraron los trabajos de levantamiento de los campamentos abandonados. Por lo cual, la comunidad volvió a rechazar el ingreso.

La presidenta del GTANCH, Olivia Bisa, reiteró su preocupación por la gestión de PetroPerú y la irresponsabilidad de la empresa Anexus al haber abandonado campamentos repletos de residuos peligrosos. Exige de manera urgente e inmediata, que estos campamentos y residuos sean recogidos y dispuestos adecuadamente, antes del inicio de la época de lluvias permitiendo la participación de inspectores delegados de la Nación Chapra en dicha labor. Además, alerta que de no realizar la limpieza, la intensidad que se espera de las próximas lluvias y posibles inundaciones arrastraría estos contaminantes afectando, al menos, 15 comunidades nativas Chapra que habitan en las quebradas colindantes. Daño que podría agravarse si el material contaminante llegase a los ríos Pushaga y Morona. 

Finalmente, el GTANCH reitera que en orden de respetar su gobernanza, sus estatutos y normas como Nación, las empresas contratistas y PetroPerú, deben cumplir con realizar las coordinaciones previas con sus autoridades, y lograr un adecuado ingreso a las comunidades para resolver esta urgente y apremiante situación.

Sobre la Nación Chapra

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTANCH) es base de La Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI), la cual es parte de AIDESEP. Se ubica en la Amazonía loretana, y sus territorios son cercanos a la frontera con Ecuador.

Escriben para la Alianza Cuencas Sagradas, Guisela Loayza y Lorena Mendoza

Fotografías propiedad del GTANCH

Compartir