De acuerdo con la información oficial emitida por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE)¹, PROVIAS DESCENTRALIZADO² y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)³, la carretera LO-105 no cuenta con expediente técnico concluido, ni con el estudio ambiental detallado correspondiente, mucho menos con la certificación ambiental aprobada, ni con la autorización de desbosque que proyectos de dicha magnitud requieren.
Pese a dichas carencias, mediante la comparación de imágenes satelitales y fotografías del sobrevuelos aéreos realizados por IDL se ha constatado que el 80% de la ruta trazada para la carretera ya se encuentra deforestada, ejecución ilegal que transgrede múltiples marcos normativos como el ambiental, forestal, e incluso el referido a la ejecución de presupuesto estatal, la legislación de áreas naturales protegidas y la que consagra los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento.