23 Nov Resultados de la COP27: Una mirada desde las Cuencas Sagradas en torno a la protección de la Amazonía

Una fuerte presencia indígena representó a la Amazonía en la COP27. Desde el Pabellón de los Pueblos Indígenas hasta su liderazgo en eventos paralelos de las Zonas Azul y Verde.
Egipto- Del 6 al 18 de noviembre, una delegación de la alianza Cuencas Sagradas, integrada por líderes indígenas de la Amazonía de Perú y Ecuador junto a aliados de la sociedad civil, participó en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) (COP 27) en la ciudad de Sharm El Sheikh, Egipto.


En esta celebración de la COP27, la asistencia de los líderes indígenas de los nueve países amazónicos logró un número récord de representantes, quienes exigieron acciones más ambiciosas para frenar el cambio climático, proteger permanente de la biorregión de las Cuencas Sagradas, y la restauración de al menos el 80% del bioma amazónico para 2025.
Nuestra delegación tuvo una apretada agenda, que incluyó eventos paralelos y reuniones bilaterales con responsables de la toma de decisiones de Perú y Ecuador, así como con organizaciones internacionales de la sociedad civil, medios de comunicación y financiadores.
En la COP27, nuestra delegación se aseguró de que las voces de los líderes indígenas de las Cuencas Sagradas se escucharan alto y claro.


Seguimos las negociaciones in situ en relación a las salvaguardias basadas en los derechos dentro del actual Pacto Climático de Glasgow incluido el texto del preámbulo del Acuerdo de París, vigilantes en defensa de los derechos colectivos y el futuro de los pueblos indígenas para la protección permanente de la Amazonía.
Asimismo, los líderes de Cuencas Sagradas formaron parte de las delegaciones de Ecuador y Perú. Su participación fue fundamental para permitirle a las organizaciones indígenas acercarse a los representantes gubernamentales de ambos, y dejar constancia de sus compromisos en este espacioo internacional de conversación sobre el cambio el climático.

Nuevas alianzas
Uno de los grandes logros tras dos semanas de tejer alianzas, es la incorporación de ICS a Forest People Parthership, alianza integrada por más de 60 organizaciones de los pueblos indigenas a nivel mundial. De esta forma Cuencas Sagradas suma fuerza por la protección de los bosques, en una articulación de nexos entro los pueblos amazónicos y los pueblos indígenas de todo el Planeta.


Compromisos de la región en COP27
Desde ICS saludamos el anuncio del presidente electo de Brasil, Luis Ignacio Da Silva, sobre la creación del Ministerio de Pueblos Originarios en su país, así como la propuesta de realizar la COP30, del año 2025, en un estado amazónico brasileño, Amazonas o Pará.
Pese a todo lo narrado, salimos de la COP27 con una sensación agridulce, ya que mientras celebramos que, tras décadas de lucha, por fin hayamos conseguido un fondo de «pérdidas y daños» para apoyar a los países más afectados por la crisis climática creada en su mayoría por las economías desarrolladas del mundo. Por otro lado, los líderes mundiales no incluyeron en el acuerdo final una eliminación rápida, justa y equitativa de todos los combustibles fósiles. Una vez más, nos enfrentamos a un progreso incremental que nos pone un arduo camino hacia los objetivos necesarios para hacer frente a la emergencia climática mundial.
Estamos unidos, estamos organizados y tenemos un plan. Nuestra lucha por la justicia climática continúa y el fracaso no es una opción.
Protegemos la Amazonía, protegemos el Futuro
Nuestra participación en la COP27
A continuación, les compartimos un repositorio visual de 10 eventos claves, organizados por nosotros o por invitación de nuestros voceros.


EVENTO: Reconocimiento de los Derechos Inherentes de la Naturaleza: Un paradigma universal en defensa de la Madre Tierra


EVENTO: Panel Científico para la Amazonía La Amazonía que queremos:Invertir en la restauración de los bosques y los territorios indígenas para evitar que la Amazonía llegue a un punto de inflexión