14 Jul Avances para la emergencia: Ministro de Salud se compromete a gestionar envío de brigadas para la atención de pacientes en comunidades del Morona

Lima, 13 de julio.- En respuesta a la alerta sanitaria realizada por la Presidenta de la Nación Chapra, Olivia Bisa, ante el acelerado y preocupante aumento de personas enfermas por una enfermedad diarréica (aún sin diagnóstico oficial) en las comunidades del rio Morona en Loreto, cuyos síntomas principales son vómito, fiebre alta, dolor de cabeza y diarrea; el Ministro de Salud, César Vásquez, concretó una reunión para coordinar la toma de acciones urgentes de respuesta.
Durante la reunión, Olivia Bisa enfatizó la inacción de la Dirección Regional de Salud de Loreto pese a las reiteradas comunicaciones de alerta, e incluso señaló haber recibido cuestionamientos sobre la veracidad de los casos que se registran en su territorio. Cabe resaltar que desde el pasado domingo 9 de julio a la fecha, la Nación Chapra registra 5 fallecidos, de los cuales 4 son infantes menores:
1. Leyla Totarica Basha, infante de 2 años de edad de la comunidad Shoroya Viejo.
2. Clarisa Melith Shutka Bisa, infante de 5 meses de vida de la comunidad Capirona.
3. Una niña de 2 años y medio, sus datos se mantienen en resguardo ante solicitud de la familia.
4. Un niño de 3 años y 4 meses, sus datos se mantienen en resguardo ante solicitud de la familia.
5. Churuwicha Andicha Lirio, hombre de 54 años de edad comunidad Inca Roca.
Además de ellos, en comunicaciones con la Nacionalidad Achuar, se registran al menos otros 5 fallecidos en otras comunidades tambien en Loreto, en su mayoría infantes.
Hasta el momento, las comunidades afectadas por esta enfermedad son Shoroya Nuevo, Unión Indígena, Shoroya viejo, Musa Kandashi, Panguanita, Unanchay, Capirona, Inca Roca y Wayusa de la Nación Chapra; así como la comunidad Caballito de la Nación Wampís y la ciudad de Lagunas en la provincia de Alto Amazonas. Cabe resaltar que todas están ubicadas a lo largo de la cuencas del río Morona, y que no cuentan con servicios de agua potable ni postas, ya que los centro médicos más cercanos están al menos a 8 horas de viaje en bote.
Pedido de prontitud en la acción
Frente al incremento de casos y fallecimiento de infantes, el Ministro de Salud se comprometió a gestionar el envío de dos brigadas, para poder hacer el muestreo epidemiológico pertinente, dar atención, proveer de medicamentos y trasladar a los pacientes que se encuentran en grave estado de salud.
Estas brigadas partirán el sábado 15 a la mañana desde Lima hacia Tarapoto, y luego se trasladarán en helicóptero a las comunidades de Unanchay, Inca Roca y Caballito. Esta última es una comunidad de la Nación Wampís, donde se encuentra internado en grave estado de salud, el Apu Nelson Tsakim, presidente de la comunidad de Nazareth.