Fortaleciendo a la Escuela Viva de la Amazonía

Aportes del equipo técnico de la Alianza a los estudiantes EVA

Fortaleciendo a la Escuela Viva de la Amazonía

Parroquia Tarqui, Ecuador.- Como parte de nuestra planificación en territorio, el equipo técnico de nuestra Alianza ha realizado una serie de talleres y actividades en la Amazonía ecuatoriana, partiendo de la Escuela Viva de la Amazonía (EVA), proyecto gestionado en colaboración con la CONFENIAE.

Sobre los talleres

El primero de los talleres, realizado el 12 de junio, giró en torno a la elaboración de aportes de los estudiantes de EVA, en el actual proceso consultivo del Plan de Acción sobre Defensores en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, del Acuerdo de Escazú. Para ello, Karla Maass, Coordinadora regional de nuestra Alianza, y Cristina Mello, abogada de Fundación Pachamama, desarrollan una metodología didáctica para explicar la importancia del acuerdo en materia del derecho a la información y la protección de las y los defensores indígenas. Las contribuciones recogidas en este taller serán entregadas dentro del aporte de la Alianza Cuencas Sagradas a la secretaría del Acuerdo de Escazú. 

Luego de ello, se realizó el taller de Diseño y Evaluación de Proyectos bajo la metodología MEL, desarrollada por Juan Manuel Crespo y Udi Mandel, integrantes del equipo de investigación y proyectos de la Alianza. A lo largo de la tarde del pasado lunes 19 de junio, los estudiantes se dividieron en cuatro grupos y trabajaron propuestas de proyectos para ser implementadas en sus territorios. Los ejes temáticos de los proyectos fueron el empoderamiento de las mujeres para la igualdad y lucha contra la violencia de género; y proyectos de bioeconomía circular como el turismo ecológico.

Más herramientas

A partir de estos espacios de compartir junto a los estudiantes de EVA, se identificó la necesidad de incrementar el acceso a dispositivos tecnológicos para el mejor aprendizaje y desarrollo de capacidades en la escuela. Es así como, en una rápida respuesta, el equipo de Fundación Pachamama y la Alianza Cuencas Sagradas gestionó la entrega de tabletas y teclados para los 35 estudiantes de EVA.

Próximos meses en EVA

Cabe destacar que a partir del presente mes de julio, los estudiantes retornaron a sus territorios, desde donde continuarán recibiendo las clases de manera virtual, con encuentros presenciales junto a sabios de manera periódica, para que, hacia finales del año, logren tener construidas propuestas de proyectos elaboradas de la mano de sus organizaciones indígenas y líderes en territorio.

Compartir