04 Jun Economía para la Vida: una invitación al nuevo gobierno de Ecuador a pensar alternativas para la recuperación post COVID19

Ecuador.- Inicia un nuevo gobierno en un entorno donde urgen las propuestas ante la triple crisis económica, sanitaria y ambiental del planeta. La recuperación post-COVID19 encabezando una agenda compleja insta al gobierno a explorar las mejores soluciones.
La invitación para adoptar enfoques alineados con la Economía para la Vida, sería la oportunidad para plantear estrategias alternas a la extracción de recursos naturales y consumo ilimitado, caminos cada vez más cuestionados por su insuficiencia para resolver el dilema económico de satisfacer las necesidades humanas en armonía con el ambiente del cual depende la supervivencia.
Generar círculos virtuosos para la economía, el ambiente y la población son ejes del Plan Biorregional, una herramienta de planificación estratégica, que profundiza en las problemáticas más urgentes de la región Amazónica. Este plan es una propuesta de Cuencas Sagradas, iniciativa de varias organizaciones sociales e indígenas que promueven la protección permanente del territorio amazónico, su población y cultura milenaria.
Este es un momento de oportunidad para replantear un modelo de desarrollo participativo y colaborativo que permita revalorizar a la región amazónica por su importancia local y global ”
Belén Páez, Secretaría de la Iniciativa Cuencas Sagradas
Asegurar la protección permanente de 35 millones de hectáreas de la biorregión de las Cuencas Sagradas entre Ecuador y Perú es la visión del Plan Biorregional PARA lograR entrelazar en torno a su visión y objetivos, las estrategias y acciones EN múltiples escalas A NIVEL territorial, binacional e internacional. “El Plan Biorregional observa en su conjunto los aspectos sociales, económicos y de conservación para plantear acciones concretas y viables para revertir el calentamiento global y favorecer las oportunidades para la población de los territorios amazónicos”, enfatizó la Secretaria General de la iniciativa.
El líder Achuar ratifica el proceso de construcción colectiva de propuestas alternas para aportar al desarrollo del país desde enfoques sostenibles.
- Ecuador alberga el 6% de la biodiversidad mundial en solo el 0,2% del territorio de nuestro planeta.
- La región amazónica de Ecuador y el noreste de Perú cuenta con 35 millones de hectáreas que conforman un biocorredor megadiverso.
- El 60% del área abarca un mosaico de áreas protegidas y territorios indígenas, con los ecosistemas de mayor diversidad biológica global, hábitat de infinidad de formas de vida de extrema fragilidad.