Coordinadores territoriales unen fuerzas con los pueblos, nacionalidades y naciones de las Cuencas Sagradas

Coordinadores territoriales unen fuerzas con los pueblos, nacionalidades y naciones de las Cuencas Sagradas

La Amazonía- Durante las primeras semanas de noviembre, Domingo Peas y Wrays Pérez, coordinadores amazónicos de nuestra alianza, enrumbaron un viaje desde Tuwinza hacia el corazón de la biorregión de las Cuencas Sagradas para conversar con las y los líderes de los pueblos y autogobiernos indígenas del Ecuador y Perú.

A lo largo de la visita, conocieron proyectos de Economías del Bosque como él de la crianza de paiche gestionado por el pueblo Kukama el cual benefician a un importante número de familias achuar y coordinaron acciones conjuntas entres los diversos pueblos visitados.

Gobierno Awajún

La primera parada de la delegación fue el territorio del Gobierno Territorial Autónomo Awajún -GTA (departamento de Amazonas), donde se reunieron con el Presidente (Pamuk) Jill Inoach, quien desde hace seis meses viene guiando el proceso de constitución de la nación en base a cuatro ejes estratégicos: territorio, cultura-cosmovisión, gobernanza territorial y autodesarrollo. 
Wrays Pérez recoge el testimonio del pamuk sobre los desafíos encontrados en el territorio Awajún: “… Hay mineros ilegales, taladores informales, narcotráfico, lo que hace que acciones como determinar los límites del territorio de la nación y coordinar con los pueblos colindantes sea un tema muy complicado. Para ello, el Pamuk plantea que un sistema de comunicación es imprescindible para ayudar a enfrentar estos problemas.”.

Nación Chapra

Continuando el viaje, en San Lorenzo, Loreto, sostuvieron una reunión con Olivia Bisa, presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra – GTANCH, nación que junto a la Nación Wampís, afrontan una importante lucha ante PetroPerú por las consecuencias de la nula atención al derrame de petróleo en el Km177 del Oleoducto Norperuano registrado el 10 de septiembre del presente año.

Territorio Achuar

En el mismo San Lorenzo se reunieron con FENAP y la Coordinadora Binacional de la Nacionalidad Achuar del Ecuador y Perú – COBNAEP para hablar de propuestas de solución a la complicada conectividad del territorio binacional achuar. 
Los líderes achuar recalcaron que se mantienen en pie hacia el reconocimiento de sus territorios integrales de parte del Estado peruano; y alertaron sobre la potencial activación del lote petrolero 64, asi como las acciones que vienen realizando a fin de frenar esta grave amenaza para la vida de las comunidades y la preservación del bosque.

CORPI y Gobierno Shawi

Avanzado en la ruta, tras tomar una avioneta a Yurimaguas, los coordinadores amazónicos se reunieron con el pueblo Shawi y la presidencia de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas. Al igual que el resto de gobierno autónomos visitados, expresaron la urgente necesidad de mejorar el control en su territorio, siendo la primera medida colocar puestos de control en los ingresos para registrar a los foráneos.

Gobierno Shiwilu

Entrando un poco más en territorio, tras un nuevo vuelo en avioneta, llegaron a territorio Shiwilu, donde los líderes reconocieron la necesidad de fortalecer la infraestructura de trabajo para la gestión de su gobernanza, espacios como oficinas de trabajo, radiofonía y antenas de internet que les permitan comunicarse mejor manera con sus autoridades regionales y nacionales.

Gobierno Kandoshi

La impresionante laguna llamada Musacarusa les dio la bienvenida al territorio Kandoshi. Lamentablemente, esta cocha viene siendo amenazada por el impacto de aguas turbias del río Pastaza, el cual se encuentra en desborde a causa del incremento de las lluvias, generando serio impacto a la biodiversidad del lago y los proyectos de economía que el pueblo kandoshi realiza en ella.


“Me ha dejado muy triste y preocupado encontrar esta situación, porque es la zona de reproducción de todos los peces y animales. Si no hacemos nada, después de 50 años esa laguna estaría acabandose.” expresó Domingo Peas.

Compartir