Coordinadores Amazónicos de las Cuencas Sagradas presentaron el Plan Biorregional en territorio Achuar, San Lorenzo- Loreto

Gran participación en el Congreso de la Coordinadora Binacional de la Nacionalidad Achuar del Ecuador y Perú (COBNAEP)

Coordinadores Amazónicos de las Cuencas Sagradas presentaron el Plan Biorregional en territorio Achuar, San Lorenzo- Loreto

El pasado lunes 20 de diciembre, Domingo Peas y Wrays Pérez, Coordinadores Amazónicos de nuestra iniciativa, presentaron el Plan Biorregional de las Cuencas Sagradas en el marco del Congreso de la Coordinadora Binacional de la Nacionalidad Achuar del Ecuador y Perú (COBNAEP), llevado a cabo en San Lorenzo, Loreto – Perú.

Al congreso asistió un importante número de representantes de pueblos y comunidades de la nacionalidad achuar de Perú y Ecuador quienes se reunieron después de dos años para celebrar sus raíces ancestrales y reforzar una alianza transfronteriza.

La delegación ecuatoriana estuvo encabezada por los lideres Tiuay Yunkar y Valeria Etzamarenth, Presidente y Vicepresidenta, respectivamente, de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE); la delegación peruana fue conformada por Nelton Yankur, presidente de la Federación de Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) y sus bases. Ambas organizaciones reafirmaron sus compromisos en común: el reconocimiento de territorios integrales de las nacionalidades indígenas; la implementación de una educación intercultural y bilingüe; y el reconocimiento de la personalidad jurídica de las organizaciones indígenas en Perú.

La elección de la nueva directiva

Uno de los puntos claves del encuentro fue la elección de la nueva junta directiva de la COBNAEP para el periodo 2022-2025. Las delegaciones decidieron por unanimidad la siguiente designación:

  • Coordinador: Kasak Milton Callera Nacaim
  • Vice Coordinador: Henry Jima Fachin
  • Dirigente de Juventud: Sumpinianch Mitiap Kapuchak

La principal función de esta nueva junta directiva es articular una agenda transfronteriza que implemente acciones para el reconocimiento efectivo de sus derechos al territorio, educación, entre otros ampliamente postergados por los Estados, y tiene entre sus principales desafíos el lograr sus objetivos en el marco de una pandemia mundial, superando las distancias geográficas y las condiciones limitadas de conectividad a las que se enfrentan.

Presentación del Plan Biorregional

Como parte del evento, una delegación de las Cuencas Sagradas formada por los Coordinadores Amazónicos, Domingo Peas y Wrays Pérez presentaron el Plan Bioregional a las bases de la nacionalidad achuar reunidas en el congreso.

Durante la presentación del Plan Biorregional de las Cuencas Sagradas, Wrays Pérez explicó que son 30 nacionalidades indígenas las que conforman esta Iniciativa, 11 del Ecuador y 19 de Perú, que incluye (entre otros) a los Ashuar, Kandoshi, Shawi, Wampís, Kukama, Quechuas del lado peruano.

“El trabajo que hemos pensado en Cuencas Sagradas es educar a la humanidad, defender la selva para el Buen Vivir de los peruanos y ecuatorianos que hemos empezado este programa, pero trabajar para el mundo .”

Enfatizó Domingo Peas durante su presentación

Finalmente, Milton Callera, señaló que el trabajo de COBNAEP no debe partir de cero, sino que debe tomar como ruta, las acciones y ejes que el Plan Biorregional propone para lograr cumplir los objetivos en común de las nacionalidades Achuar de Ecuador y Perú.

Créditos: Fotografías y cobertura por Lorena Mendoza Egúsquiza

Compartir